Certificación en captura de 3 campos

Número de horas: 80
Lugar de realización: Online


Objetivos
El objetivo general del curso es la certificación del personal en la realización de retinografías siguiendo el protocolo de los 3 campos de la Joslin Vision Network
• Conocer los conceptos básicos sobre la retinografía
• Entender el funcionamiento básico del retinógrafo.
• Capturar las imágenes de fondo de ojo de 3 campos
• Realizar las acciones necesarias para la adquisición correcta de la retinografía, en función del tipo de artefacto.

 

Programa de contenidos
1 Justificación y utilidades del curso [Pablo Arlanzón| Óptico] 
En este módulo inicial el alumno conocerá los conceptos generales de imagen oftalmológica, la aplicación de la telemedicina en diferentes patologías oculares y la importancia de la certificación .
• Conocer los conceptos básicos sobre la retinografía.
• Conocer la aplicación de la teleoftalmología en la detección de enfermedades retinianas y el caso de la retinopatía diabética .
• Conocer la importancia de la certificación en la captura de imágenes .

2 Concepto y tipos de retinógrafos no midriáticos: partes y características [Dra. Andrea Novo | Óptica].
En este módulo el alumno se familiarizará con los conceptos referidos a los retinógrafos no midriáticos .
• Definir el concepto de retinógrafo.
• Enumerar los métodos de exploración de fondo de ojo sin midriasis.
• Enumerar las partes y controles principales de los retinógrafos.
• Entender el funcionamiento básico del retinógrafo.

3 Protocolo y procesos de captura de 3 campos [Pablo Arlanzón| Óptico].
En este módulo los alumnos conocerán el protocolo de captura concreto de los 3 campos y podrán subir una tarea de prueba para ser evaluada por los profesores .
• Diferenciar las distintas partes de la anatomía del ojo.
• Describir el protocolo Joslin Vision Network y diferenciar sus campos con los 3 a capturar.
• Capturar las imágenes de fondo de ojo de 3 campos.
• Etiquetar correctamente todas aquellas imágenes que se suban al Campus Virtual de la UVa con el fin de ser evaluadas por los profesores.

4 Protección de datos: consentimiento informado, LOPD, seguridad y confidencialidad [Pablo Arlanzón| Óptico].
En este módulo el alumno conocerá los conceptos principales de protección de datos y seguridad de la trasmisión digital de información médica.
• Diferenciar y describir las principales declaraciones y convenios relacionados con los derechos de los pacientes.
• Diferenciar y describir los contenidos mínimos de un consentimiento informado.
• Diferenciar y describir las situaciones en las que es preciso el consentimiento informado por escrito, sus excepciones y la firma por representación .
• Garantizar la protección de datos del paciente mediante el uso del consentimiento informado.

5 Metodología de captura [Pablo Arlanzón| Óptico].
En este módulo el paciente aprenderá paso a paso la metodología de captura para obtener los 3 campos de la Joslin Vision Network .
• Establecer las condiciones de exploración adecuadas (iluminación de la sala, necesidad de midriasis, efecto de los errores refractivos, etc.) .
• Colocar correctamente al sujeto a explorar .
• Colocar correctamente al examinador.
• Capturar las imágenes de fondo de ojo de 3 campos.

6 Procesos de exportación de imágenes en diferentes formatos [Dra. Andrea Novo | Óptica].
En este módulo el alumno aprenderá a exportar las imágenes tomadas en diferentes formatos.
• Enumerar y describir los formatos de archivo más utilizados en los sistemas de diagnóstico por imagen más utilizados.
• Seleccionar el formato de archivo más acorde a las necesidades.
• Exportar imágenes de fondo de ojo desde la aplicación de captura y visualización de retinografías.

7 Principales problemas y soluciones durante la captura [Pablo Arlanzón| Óptico] [Dra. Andrea Novo | Óptica]. 
En este módulo el alumno conocerá los principales problemas que pueden darse durante la captura de imágenes y aprenderá las diferentes soluciones que se pueden poner en marcha .
• Reconocer el tipo de artefacto que causa que la imagen no sea óptima.
• Realizar las acciones necesarias para la adquisición correcta de la retinografía, en función del tipo de artefacto. Práctica de Captura de captura de 3 campos [Pablo Arlanzón| Óptico] [Dra. Andrea Novo | Óptica].

Se desarrollan en las instalaciones del IOBA, el último viernes, y se ponen en práctica los conocimientos adquiridos hasta superar las pruebas requeridas para la certificación.

 

Horario
La parte online tiene horario continuo. La parte presencial consta de 2 horas aproximadamente. 80 horas.

 

Destinatarios
Oftalmólogos, Ópticos-Optometristas, Médicos, Enfermeras y Técnicos de rayos.

 

Metodología
Una vez realizada la inscripción junto con el pago correspondiente de la tasa de matrícula, se le proporcionarán las claves de acceso a la plataforma online en la que podrá descargarse la documentación teórica y realizar el entrenamiento práctico, así como la evaluación.

 

Ponentes
PABLO ARLANZÓN LOPE.
ANDREZ NOVO DIEZ.

 

Mecanismos de evaluación y/o seguimiento previstos
A los alumnos se les evaluará en referencia a los 5 sets de fotos que registren los mismos en la plataforma recogidos anteriormente realizando las prácticas en un Centro de salud con paciente diabéticos.

 

Para más información contacte con nosotros en el 983.18.46.25 o enviando un correo electrónico a formacioncontinua@fundacion.uva.es

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.