18 Jun Inteligencia Artificial y Excel aplicados a la empresa agroalimentaria
Beneficios del curso
– Ahorro de tiempo mediante automatización de tareas diarias.
– Reducción de errores humanos en pedidos, control de stock y trazabilidad.
– Mejora del control de calidad y del cumplimiento normativo.
– Aumento de la productividad en administración, producción y ventas.
– Acceso a nuevas herramientas tecnológicas aplicadas al agro sin necesidad de conocimientos técnicos previos.
– Toma de decisiones más ágiles y basadas en datos reales.
Objetivos
– Aplicar IA y Excel avanzado para mejorar procesos productivos y administrativos.
– Automatizar tareas repetitivas, mejorar la planificación y reducir errores.
– Aprovechar asistentes de IA para optimizar informes, pedidos y gestión documental.
– Utilizar herramientas de IA para generar contenido, analizar datos y tomar decisiones.
– Facilitar el uso de Excel como entorno de trabajo predictivo y automatizado.
Programa de contenidos
– Introducción a IA en agroindustria.
– IA generativa y automatización de informes.
– IA en calidad, stock y trazabilidad.
– IA aplicada a ventas y predicción de demanda.
– Herramientas IA en administración agro.
– IA para búsqueda de mercado y competencia.
– Contenido visual y multimedia con IA.
– IA para decisiones estratégicas.
– Excel + IA: control de stock y producción.
Horario
Las clases online en directo se impartirán los martes y jueves en horario de 19h a 21:30h.
Destinatarios
– Operarios de producción que trabajan con sistemas digitalizados.
– Responsables de calidad, trazabilidad o control de procesos.
– Personal administrativo que gestiona inventarios, pedidos o proveedores.
– Encargados de almacén y logística agroalimentaria.
– Comerciales y personal de marketing del sector agro.
– Técnicos de digitalización o transformación en cooperativas y empresas agro.
Metodología
La metodología empleada en el curso para la consecución de sus objetivos se basa la combinación virtuosa de teoría y teórica. Un claustro experto impartirá clases en directo online ofreciendo una visión práctica y significativa y proporcionando materiales de calidad descargables.
Estas clases online tendrán su proyección en un trabajo autónomo del alumnado que deberá desarrollar tareas adaptadas a la realidad del sector que podrá transferir de forma significativa a su desempeño profesional.
Más allá de las clases online, el profesorado atenderá eventuales dudas o cuestiones en el devenir del curso, de manera que se proporcione un feedback y segumiento continuo en función de las necesidades formativas del alumnado.
Ponentes
Carlos Ojeda Sánchez. Ingeniero Informático.
Entidades colaboradoras
Agrofruit Business School – SNK CENTER, SLU.
Mecanismos de evaluación y/o seguimiento previstos
Los mecanismos de evaluación previstos se concretan en la valoración de ejercicios prácticos vinculados a los temas de referencia y una evaluación final de verificación de adquisición de los aprendizajes requeridos en el desarrollo del curso.
Estas mismas tareas de evaluación junto con la interacción directa en las sesiones online y la atención tutorial asíncrona servirán de mecanismos de seguimiento tanto para el profesorado como para el desempeño del alumnado.
Notas
En el caso de no superar el mínimo de alumnos previsto, se devolverá la matrícula completa del curso.
NO se devolverá el importe abonado a las personas que anulen su matrícula en los 4 días previos al inicio del curso.
Reconocimiento de ECTS – RESOLUCIÓN de 6 de mayo de 2019, del Rectorado de la Universidad de Valladolid (BOCyL núm. 94 de 20 de mayo de 2019).
Para más información acerca del proceso administrativo de la inscripción, contacte con nosotros en el 983.18.46.25 o enviando un correo electrónico a formacioncontinua@fundacion.uva.es


Sorry, the comment form is closed at this time.