07 Feb Primeros intervinientes en situaciones de crisis y eventos traumáticos: protegiendo la salud mental
Objetivo General
Proporcionar formación integral y herramientas prácticas para la intervención psicológica en situaciones de crisis y eventos traumáticos.
Objetivos Específicos
● Profundizar en los fundamentos de la intervención psicológica en crisis.
● Comprender las diferentes perspectivas de las víctimas en eventos traumáticos.
● Capacitar a los participantes en técnicas de primeros auxilios psicológicos.
● Entrenar en herramientas de comunicación de malas noticias.
● Enseñar estrategias de abordaje emocional en situaciones críticas.
● Visibilizar la importancia de la salud mental en eventos traumáticos.
● Promover el cuidado psicológico de primeros intervinientes.
● Generar conciencia sobre el impacto emocional de situaciones críticas.
● Compartir experiencias y estrategias de intervención psicológica.
Programa de contenidos
Ponencia “Intervención psicológica en crisis y eventos traumáticos. Marco conceptual”. “Mismo lugar, perspectivas diferentes. Todos podemos ser víctimas”
Ponentes:
Dª Carolina Coto. Psicóloga y superviviente.
D. Rafael Martínez. Psicólogo y enfermero del 112
Ponencia: La importancia de la Intervención Psicológica in situ: técnicas y herramientas.
Ponente: Dª Gloria García. Psicóloga Sanitaria del GRIPDE (Grupo de Intervención Psicológica en Desastres y Emergencias del COPCyL y el 112)
Talleres Prácticos. Técnicas y herramientas de la intervención psicológica in situ.
Ponentes:
D. Rafael Martínez. Psicólogo y enfermero del 112
D. Miguel Ángel Hernández. Psicólogo del GRIPDE (Grupo de Intervención Psicológica en Desastres y Emergencias del COPCyL y el 112)
Coloquio-Debate: “¿Es necesaria la intervención psicológica en estas situaciones y se está llevando a cabo?
Moderador: D. David Cortejoso. Psicólogo Sanitario y miembro de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Psicología de Castilla y León.
Ponentes:
D. Aitor Martínez. Policía Local de Valladolid. Víctima de accidente de tráfico (atropello por camión circulando en bici)
Dª. Mari Paz González. Coordinadora de Castilla y León de la Asociación Española de Lesionados Medulares.
– Psicólogo de ASPAYM (por determinar)
– Bombero (por determinar)
– Psicólogo/a especializado en atención a las víctimas de Violencia de Género (por determinar)
Ponencia: “Cuidando la mente en crisis. La importancia de los primeros auxilios psicológicos”
Ponente: D. Juan Manuel Sánchez Fuentes. Doctor en Psicología y Psicólogo especializado en Cuidados Paliativos del Complejo Hospitalario de Salamanca.
Talleres Prácticos “Herramientas Prácticas en primeros auxilios psicológicos”
Ponentes:
– D. Juan Manuel Sánchez Fuentes. Doctor en Psicología y Psicólogo especializado en Cuidados Paliativos del Complejo Hospitalario de Salamanca.
– D. Miguel Ángel Hernández. Psicólogo del GRIPDE (Grupo de Intervención Psicológica en Desastres y Emergencias del COPCyL y el 112)
Artículos y documentación aportada por los ponentes en relación con los temas tratados para su profundización en la materia.
Duración, fechas y horario
Inicio: 29/03/2025
Fin: 8/04/2025
Jornada presencial: 29 de marzo de 2025. De 9 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. 8 horas.
Resto curso online: 42 horas.
2 CREDITOS ECTS. 50 HORAS LECTIVAS
Destinatarios
MÉDICOS, ENFERMERAS, AGENTES MEDIOAMBIENTALES, AUXILIARES DE CARRETERAS, PSICOLOGOS, POLICIA LOCAL, POLICIA NACIONAL, BOMBEROS, GUARDIA CIVIL, TÉCNICOS DEL MENOR , TÉCNICOS DE ATENCIÓN AL MENOR Y ESTUDIOS ACADÉMICOS CONDUCENTES A ESTAS PROFESIONES.
Metodología
UNA PRIMERA PARTE EXPOSITIVA POR LOS DISTINTOS PROFESIONALES SANITARIOS Y EN UNA SEGUNDA PARTICIPATIVA CON TALLERES Y RESOLUCIÓN DE LAS DUDAS Y APORTACIONES DE LOS PARTICIPANTES, EN REFERENCIA A LAS PONENCIAS Y TEMAS TRATADOS. EN LA TERCERA PARTE (ONLINE), APORTACIÓN DE DOCUMENTACIÓN Y BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA PARA CONOCIMIENTO EN PROFUNDIDAD Y COMPRENSIÓN DE LAS PONENCIAS.
Ponentes
Dª Carolina Coto de Salas. Psicóloga y superviviente.
D. Rafael Martínez Sánchez. Psicólogo y enfermero del 112. Profesor asociado UVA.
Dª Gloria García García. Psicóloga Sanitaria del GRIPDE (Grupo de Intervención Psicológica en Desastres y Emergencias del COPCyL y el 112).
D. Miguel Ángel Hernández Gil. Psicólogo del GRIPDE (Grupo de Intervención Psicológica en Desastres y Emergencias del COPCyL y el 112).
D. David Cortejoso Mozo. Psicólogo Sanitario y presidente de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Psicología de Castilla y León.
D. Aitor Martínez Herrero. Policía Local de Valladolid. Víctima de accidente de tráfico (atropello por camión circulando en bici).
Dª. Mari Paz González Gallego. Coordinadora de Castilla y León de la Asociación Española de Lesionados Medulares.
D. Manuel Viruete Estrada. Psicólogo de ASPAYM.
D. Manuel Vidal Arias. Bombero.
Dña. Marta Gutiérrez Delgado- Psicólogo/a especializado en atención a las víctimas de Violencia de Género (por determinar).
D. Juan Manuel Sánchez Fuentes. Doctor en Psicología y Psicólogo especializado en Cuidados Paliativos del Complejo Hospitalario de Salamanca.
D. Ángel Francisco Casado del Castillo. Psicólogo del GRIPDE (Grupo de Intervención Psicológica en Desastres y Emergencias del COPCyL y el 112).
Dña. Ruth Martín López. Psicóloga Sanitaria del GRIPDE (Grupo de Intervención Psicológica en Desastres y Emergencias del COPCyL y el 112).
Dña. Nieves Andrés Ramírez. Coordinadora del GRIPDE (Grupo de Intervención Psicológica en Desastres y Emergencias del COPCyL y el 112).
Entidades colaboradoras
CENTRAL SINDICAL INDEPENDIENTE Y DE FUNCIONARIOS. CSIF VALLADOLID
COLEGIO OFICIAL DE PSICOLOGÍA DE CASTILLA Y LEÓN.
Mecanismos de evaluación y/o seguimiento previstos
EVALUACIÓN PRESENCIAL EN LOS DISTINTOS TALLERES DE LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS
EVALUACIÓN MEDIANTE CUESTIONARIO ONLINE DE LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS TANTO EN LA JORNADA PRESENCIAL COMO DE LA EXTRAÍDA DE LOS ARTÍCULOS Y DOCUMENTACIÓN SUMINISTRADA EN LA PARTE ONLINE DEL CURSO. EL CUESTIONARIO CONSTARÁ DE 20 PREGUNTAS CON CUATRO OPCIONES CADA UNA SIENDO SOLAMENTE UNA CORRECTA. PARA SUPERAR EL CUESTIONARIO DEBEN CONTESTARSE CORRECTAMENTE AL MENOS 10 PREGUNTAS.
Notas
- En el caso de no superar el mínimo de alumnos previsto, se devolverá la matrícula completa del curso.
- NO se devolverá el importe abonado a las personas que anulen su matrícula en los 4 días previos al inicio del curso.
- Reconocimiento de ECTS – RESOLUCIÓN de 6 de mayo de 2019, del Rectorado de la Universidad de Valladolid (BOCyL núm. 94 de 20 de mayo de 2019).
- Para más información contacte con nosotros en el 983.18.46.25 o enviando un correo electrónico a formacioncontinua@fundacion.uva.es


Sorry, the comment form is closed at this time.