Por un lado, la investigadora de la Universidad de Valladolid, Beatriz Molinuevo, ha representado al proyecto en la conferencia RETASTE 2025, celebrada en Atenas (Grecia). Lo ha hecho con la ponencia ‘Development of gas permeable membrane systems for the ammonia emission mitigation in livestock production. LIFE Green Ammonia’.
Por su parte, la directora científica del proyecto en la Universidad de Valladolid, Mari Cruz García, ha participado en el encuentro internacional RAMIRAN 2025, que se ha celebrado en Wageningen (Países Bajos).
Durante el congreso, la investigadora ha presentado el póster ‘Evaluating Four Configuration Systems for NH₃ Emission Reduction and Nitrogen Recovery as Fertilizer’, además de haber participado en diversas actividades de networking científico.
¿Qué es LIFE Green Ammonia?
El proyecto LIFE Green Ammonia se centra en el desarrollo de sistemas innovadores de membranas permeables a gases (GPM) para mitigar las emisiones de amoníaco y recuperar nitrógeno del sector ganadero a escala industrial. Esta tecnología ha demostrado ser una solución prometedora para la recuperación de amoníaco en aguas residuales, mediante un proceso de difusión a través de microporos, donde el gas es capturado por un ácido y transformado en sal de amonio, reutilizable como fertilizante.
Los avances actuales se basan en los resultados obtenidos en el anterior proyecto LIFE Ammonia Trapping, que desarrolló dos prototipos para la recuperación de amoníaco en líquidos y gases, con alta eficiencia. El proyecto se está implementando en granjas porcinas y avícolas ubicadas en España y Portugal.
La Fundación Universidad de Valladolid actúa como socio coordinador del proyecto.
🔗 Más información en la web oficial del proyecto: lifegreenammonia.eu
Sorry, the comment form is closed at this time.