El proyecto LIFE Green Ammonia, coordinado por la Fundación Universidad de Valladolid, ha asistido a la Jornada Técnica AgroPuriTech que organiza el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa) en el Huércal-Overa (Almería).
En esta jornada han participado más de 130 profesionales para conocer los avances de las investigaciones que buscan reducir emisiones de gases y valorizar los subproductos de la industria.
Leer más
Durante las nueve ponencias de expertos, se ha abordado la problemática de los purines de porcino y las estrategias para reducir las emisiones de amoniaco, así como para aprovechar su valor fertilizante.
¿Qué es Green Ammonia?
Green Ammonia, desde su inicio en el año 2021, tiene como objetivo reducir las emisiones de amoníaco de las excretas en granjas porcinas y avícolas.
Trabaja en el desarrollo y puesta en el mercado de modelos comerciales para la recuperación de amoníaco mediante la tecnología de membranas permeables a los gases en medios gaseosos y líquidos, y la recolección del mismo mediante una disolución ácida, para formar una sal fertilizante para uso comercial.
Mari Cruz García, de la E.T.S. de Ingenierías Agrarias de la Universidad de Valladolid, ha participado con la ponencia ‘Problemática de los purines de porcino. Estrategias para reducir emisiones de amoníaco y aprovechar su valor fertilizante’.
Otras ponencias se han centrado en la valorización agrícola de subproductos de purín como semillero hortícola, el aprovechamiento del nitrógeno del purín de porcino utilizando zeolita y su uso en cultivos hortícolas, los microorganismos de los purines y sus aplicaciones en las granjas y la digestión anaerobia del purín.
Web del proyecto LIFE Green Ammonia: http://lifegreenammonia.eu
Sorry, the comment form is closed at this time.