La silvicultura climáticamente inteligente (Climate-Smart Forestry o CSF) aplicada a las masas de rebollo de Castilla y León, es el objeto de este proyecto Life que se inicia en 2021 y finalizará el 31 de agosto de este año.
Los aspectos medioambientales en los que trata de incidir son: la mitigación del cambio climático, la mejora de la resiliencia de las masas forestales, la conservación y mejora de la biodiversidad y sustitución de materiales fósiles.
Además, el proyecto también persigue convertirse en un marco general de gestión forestal y contribuir a la dinamización de las economías rurales con productos de almacenamiento de carbono a largo plazo.
Leer más
En el ámbito europeo, busca contribuir a la consecución de las estrategias iniciativas europeas, como el Pacto Verde, la Estrategia Europea de biodiversidad, la Estrategia Europea de bioeconomía, el Plan de Acción de la Economía Circular o Estrategia de adaptación al cambio climático de la UE, sin obviar a las de carácter nacional como el Plan Nacional de Energía y Clima, Plan Nacional de Adaptación, la Estrategia de descarbonización a largo plazo o la Lucha contra la despoblación.
Ligado a estos objetivos, ha participado durante el mes de junio en dos encuentros/congresos a nivel europeo y nacional:
- El LIFE Platform Meeting sobre restauración forestal en Europa, celebrado en Rumanía del 3 al 5 de junio, en el que ha presentado su iniciativa y compartido experiencias junto con otros 30 proyectos Life.
- El 9º Congreso Forestal Español, que ha tenido lugar el Gijón del 16 al 20 de junio, en el cual el Life Reb ha expuesto sus actividades en el stand de PEFC España, socio del mismo, se han presentado los avances de SIMANFOR (Sistema de Apoyo para la Simulación de Alternativas de Manejo Forestal Sostenible) y ha conocido otros proyectos LIFE sobre temática forestal.
Como investigador principal, Felipe Bravo, catedrático de la UVa en la E.T.S. de Ingenierías Agrarias y director del iuFOR (Instituto Universitario de Investigación en Gestión Forestal Sostenible).
Los socios del mismo son: UVa, Fundación UVa, Junta CyL, Fundación Cesefor, Asociación Española del Comercio e Industria de la Madera (AEIM), Maderas García Varona, Grupo Gámiz, Tonelería Intona.
Sorry, the comment form is closed at this time.